La Confederación de Colitis Ulcerosa se presenta en la ciudad con el objetivo de informar y apoyar a los afectados en la provincia
Zamora (ACCU) ha realizado una presentación en el salón de plenos del Ayuntamiento de Toro. La agrupación de pacientes con enfermedades del tracto digestivo elaboró una breve exposición de qué fines persigue su asociación y cómo pueden ayudar a los afectados por estas dolencias de la ciudad local.
La presidenta de la ACCU, Judith Isidro y la vocal toresana, Blanca Torres, fueron las encargadas de exponer quiénes son ACCU y que pretenden con su iniciativa. Tomás del Bien, alcalde de la ciudad, y Pilar Ruiz, concejala de Sanidad, acompañaron a las ponentes durante su exposición. Del Bien, que presentó a la agrupación con fines solidarios, afirmó que «el Ayuntamiento de Toro es vuestra casa» y deseó «muchos éxitos» a la Confederación de enfermedades digestivas.
Según los datos que maneja la asociación, hay 400 enfermos de Crohn o Colitis Ulcerosa en la provincia de Zamora. La mayoría, 283 son mayores de 40 años; 114 corresponden a la franja de edad entre 16 y 39 años y 6 son niños de menos de seis años. La asociación cuenta con algo más de medio centenar de asociados y realiza un llamamiento para que esos 400 enfermos puedan inscribirse en la agrupación y así ser «un frente conjunto a la hora de reivindicar a las administraciones públicas», afirmó la presidenta del grupo.
Son tres los objetivos principales que persigue ACCU Zamora: informar, apoyar y visibilizar. Desde la asociación de enfermos se desarrolla el papel de informador a los nuevos pacientes o parientes de pacientes. Apenas hace algo más de una década enfermedades como el Crohn eran una incógnita para la ciudadanía. El apoyo a enfermos y familiares es el segundo pilar de la agrupación: las experiencias de otras personas que ya han pasado por esa situación es un factor fundamental a la hora de sobrellevar la enfermedad. Por último, la visibilización es su tercer caballo de batalla; las enfermedades del trasto digestivo todavía hoy son tabú: «hablar de heces sigue sin verse del todo bien», afirman desde ACCU.
No obstante, desde la agrupación se ha hecho hincapié en que no solo es un grupo de pacientes que se dedican hablar de sus enfermedades. Ellos se autodenominan una «gran familia», en la que además de compartir experiencias de sus dolencias se hacen otras actividades como excursiones, comidas o viajes culturales.
Esta no es la primera salida informativa de ACCU, sino que ya han realizado presentaciones a los estudiantes de auxiliar de enfermería y en el Hospital Virgen de la Concha. En esta misma institución el servicio digestivo del centro y sus especialistas colaboran habitualmente con la asociación en charlas informativas.
Actualmente están inmersos en la promoción de su calendario solidario, una iniciativa que pretende obtener un dos en uno: recaudar fondos y visibilizar a los enfermos de crohn y colitis ulcerosa de la provincia. En cuanto a los eventos futuros programados: el 7 de mayor se celebrará una carrera popular en Zamora, el 19 de ese mismo mes el Ayuntamiento de la capital se iluminará de morado para conmemorar el día internacional de la enfermedad inflamatoria intestinal, acto que se emulará al día siguiente en la fachada del Ayuntamiento de Toro.
La presidenta, Judith Isidro, aseveró que ahora mismo no es posible establecer una sede en Toro debido a que el número de pacientes no es lo suficientemente grande como para dividirse. No obstante, si el número de asociados se incrementa no descartan implementar un calendario de actividades en Toro. Hasta el momento, y a la espera de inaugurar la nueva sede en la capital, la asociación se reúne el primer jueves de cada mes en la Alhóndiga de cinco a ocho de la tarde.