
ORIENTACIÓN DE NECESIDADES PARA PACIENTES Y FAMILIARES
PSICOLÓGICAS:
- Asesoramiento psicológico:
- Individual. Con cita previa (10 sesiones al año)
- Talleres grupales cada 15 días. Desde octubre a junio, miércoles de 17:30 a 19:30h
- Alternando entre presencial y Online, para dar cabida a todos y todas.
- Actualmente tenemos un acuerdo con -Itxesi Dietética- de Eibar.
- La consulta inicial tiene un coste de 45€
- Las consultas de revisión tienen un coste de 40€
- Entrevista inicial: Una nutricionista especializada realizará una entrevista al paciente para poder concretar un plan de nutrición adecuado a sus necesidades.
- Consultas de seguimiento: pueden realizarse de manera presencial en la sede o en algunos casos online o telefónico. Todas las dudas serán resueltas y dependiendo del trabajo que pudiera llevar podrían ser al coste de consulta normal o en algún cosa gratuita.
- Las consultas en la sede de Donostia se realizaran con la inscripción de un mínimo de 4 asociados. Los días de consulta son los lunes a la tarde.
- Si estás interesado/a envianos un correo electrónico o ponte en contacto con la asociación para poder realizar las gestiones oportunas.
LABORALES:
- Asesoramiento jurídico (Abogada) Con cita previa
VOLUNTARIADO:
- Voluntariado de acompañamiento a personas con EII
- Grupo de formación voluntariado. De Octubre a Junio, presencial y online, el 2º martes de cada mes. De 17h a 19h
- Voluntariado de acompañamiento en Hospital Donostia. Tercer miércoles de cada mes. De 10:00 a 13:00h
- Apoyo en actividades puntuales (jornadas, etc.)
- Apoyo para llevar las redes sociales
- Si estás interesado/a envianos un correo electrónico o ponte en contacto con la asociación
SOCIALES / RELACIONALES:
- Asamblea de soci@s
- Jornadas nacionales de jóvenes
- Celebración del Día Internacional de la EII (19 de mayo)
- Actividad «¡EII! ¿Nos tomamos algo?» (Donostia e Irún)
- Jornadas de Nutrición
FORMACIÓN: Nuestro objetivo es que seas un «Paciente experto», para ello organizamos para pacientes y/o familiares y personas interesadas:
- Jornadas Médicas sobre EII bianuales en el Hospital de Donostia
- Charlas formativas en ACCU Gipuzkoa
- Asesoramiento y charlas para entidades, empresas, etc.
DETECCIÓN DE NUEVAS NECESIDADES:
- Encuestas, entrevistas, etc.
APOYO EDUCATIVO (EII):
Proyecto Istilu
En ACCU Gipuzkoa tenemos como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos en el área educativa. El trabajo conjunto del médico pediatra, la familia, y el personal de la escuela, puede facilitar la convivencia del menor con su enfermedad, lograndose así la normalización en diferentes áreas de su vida.
¿Qué ofrecemos?
A menores con EII y su familia:
-
-
-
- Información sobre la enfermedad
-
-
- Orientación sobre cómo hablar de la nueva situación del menor en la escuela
- Apoyo psico-emocional al menor.
- Apoyo psico-emocional a la familia.
- Orientación en situaciones posibles que pueden surgir en el ámbito escolar.
- Orientación a la familia para poder solicitar el servicio de asistencia pedagógica domiciliaria, estableciendo contacto con el pediatra, el centro educativo y el Centro Territorial Para la Atención Educativa hospitalaria, domiciliaria y terapéutico educativa.
A las instituciones educativas: (Colegios, ikastolas, institutos, berritzegunes…)
- Servicio de orientación e información sobre la EII y respecto a las necesidades y preocupaciones que pueden tener los menores afectados en el centro escolar, junto con pautas de actuación que puede poner en marcha el personal docente para acompañarlos en su proceso.
- Material para trabajar con las personas en el centro escolar.
- Charla-taller: “Tengo un/a alumno/a con EII en el aula: ¿Y ahora qué?” (1h 30 min).
- Formación: «Agente de salud en acompañamiento a menores con EII» (5h).
A las entidades de ámbito socio-educativo (Gaztelekus, Haurtxoko, ludotecas, escuelas de tiempo libre, asociaciones de atención a jóvenes, clubs deportivos…)
- Servicio de orientación e información sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y respecto a las necesidades y preocupaciones que pueden tener los menores afectados, junto con pautas de actuación que puede poner en marcha el personal docente para acompañarlos en su proceso.
- Material para trabajar con las personas en la entidad.
- Charla-taller: “Tenemos un/a menor con EII: ¿Y ahora qué hacemos?” (1h 30 min)
- Formación: “Agente de salud en EII para menores de edad” (5h).
¿Eres un padre o madre de un/a menor y le han diagnosticado una EII?
¿Han diagnosticado una EII a un alumno en tu centro educativo?
¿En tu entidad han diagnosticado una EII a un/a menor?
Contacta con nosotros y te informaremos.