Fuenlabrada, 272 pacientes del Hospital Universitario de Fuenlabrada han participado en un estudio sobre la pertinencia del uso de fármacos tradicionales en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
La conclusión de esta investigación, objeto de la tesis doctoral del médico especialista del servicio de Digestivo del centro, Iván Guerra, es que estos fármacos «siguen siendo fundamentales, a pesar de disponer de arsenal terapéutico más sofisticado como los fármacos biológicos», según ha indicado el hospital en un comunicado.
Además, cerca de la mitad de los pacientes que utilizaron este fármaco presentaron algún efecto secundario durante los primeros meses de tratamiento, como la intolerancia digestiva o la hepatotoxicidad, riesgo que se hace más probable en hombres con colitis ulcerosa.
En el Hospital Universitario de Fuenlabrada reciben tratamiento más de 600 pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que incluye la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa y son tratados por un equipo multidisciplinar que participa en estudios para el Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.
La tesis de Guerra ha sido codirigida por el doctor Fernando Bermejo, jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario de Fuenlabrada y el doctor Antonio Zapatero, director médico del mismo y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. EFE