Se trata de una campaña organizada por ACCU de apoyo a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Eibar secundará la campaña destinada a que todos aquellos enfermos que padezcan algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, como son la de Crohn y la colitis ulcerosa, que provocan, entre otros síntomas, la necesidad imperiosa de ir al baño, puedan tener todas las facilidades para su utilización en bares, comercios y hogares del jubilado de Eibar.

Para hacer frente a todo ello, la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) de Gipuzkoa puso hace un año en marcha la iniciativa ‘Beharra daukat-Lo necesito’, que dada su buena acogida se extiende a otros municipios, entre ellos a Eibar.

La presidenta de ACCU Gipuzkoa, Jone Argoitia, explicó en el Ayuntamiento los términos de la campaña a la que se han sumado 300 establecimientos, a este sistema de «acceso rápido y gratuito a los lavabos de hogares del jubilado, comercios, bares e instituciones con pegatina identificativa». Esta asociación pone en marcha esta campaña que «repercute favorablemente en la vida del enfermo debido a que cuando se lleva a cabo cualquier actividad siempre tiene que estar pendiente de contar con un baño cerca, en momentos puntuales y con urgencia, hasta el punto de organizar tu vida alrededor de éstos».

De hecho, se trata de abrir los baños a pacientes de la enfermedad de Crohn y de colitis ulcerosa, así como a pacientes ostomizados y colectomizados parcial o totalmente, a los intervenidos de cáncer de recto, o los que tengan colon irritable.

La concejala de Servicios Sociales, Idoya Sarasqueta, mostró su apoyo a cualquier colaboración municipal «de cara a formar una red amplia que sirva para mejorar la calidad de vida» de los pacientes que viven con enfermedad inflamatoria intestinal. En Gipuzkoa hay 700 personas diagnosticadas con este tipo de enfermedades, pero son muchas más las que pueden beneficiarse del uso de los servicios, «desde ancianos a personas con incontinencia, por un motivo u otro», explicó Argoitia, que hizo un llamamiento al trabajo interinstitucional para «disponer de baños públicos accesibles para todos».

Obtención de una tarjeta

La campaña de apoyo al paciente gira en torno a que este últimodeberá tramitar la obtención de una tarjeta. En primera instancia, el paciente lo debe solicitar a su médico de cabecera o especialista digestivo. Una vez reconocida la necesidad, desde la asociación ACCU de Gipuzkoa expiden la tarjeta. De esta manera, el paciente la puede presentar a los responsable de los locales adheridos al proyecto con el fin de que se le facilite el uso del baño. En ACCU de Gipuzkoa está también disponible el formulario de petición pudiendo conseguirlo vía web o llamando por teléfono.

En cuanto a la adhesión al proyecto por parte de bares y comercios, el establecimiento interesado debe solicitra su adhesión en ACCU Gipuzkoa. Esta entidad entregará la pegatina identificativa para que se coloque en un sitio visible. La asociación ofrece una app con toda la relación de establecimientos adheridos, para su localización.