Esta pregunta nos hace un paciente, enfermo de Crohn, intervenido hace 10 años y con una calidad de vida estupenda, pero tras realizar una revisión médica y dar un alto porcentaje de inflamación, se le recomienda tratamiento biológico.
Nosotros no podemos opinar de un caso concreto , porque desconocemos la mayoría de las circunstancias de cada caso. Desde un punto de vista teórico, si podemos decir que en cada paciente, en cada momento, y con todos los datos se recomienda un tratamiento, pero para utilizarlo mejor es conseguir un acuerdo terapéutico entre todos los implicados, particularmente el paciente y el clínico. Antes de recomendarle definitivamente el uso de adlimumab (HUMIRA), seguro que se valoran la situación individual, estimando los riesgos personales y tomando las medidas preventivas adecuadas, y seguro también, que si finalmente se lo recomiendan, es porque la situación lo justifica.
En ocasiones, los síntomas son inexistentes o muy leves y la calidad de vida excelente, y está indicado un tratamiento porque los datos analíticos, radiológicos, endoscópicos, o una combinación de los mismos así lo aconsejan. Por supuesto, el paciente debe estar de acuerdo en la indicación, tras recibir la información adecuada.
El adalimumab, es un medicamento biológico con una acción muy específica y que utilizan cientos de miles de personas en el mundo. Cuando está bien indicado, sus ventajas superan claramente a sus inconvenientes.