Saltar al contenido
FacebookTwitter
  • Español
  • Euskera
ACCU Gipuzkoa Logo ACCU Gipuzkoa Logo ACCU Gipuzkoa Logo
  • Llámanos al 943 24 56 24
  • info@accugipuzkoa.org
    guipuzcoa@accuesp.com
  • Inicio
  • Asociación
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Dónde estamos
    • Horario
    • Hacerme socio
    • Voluntariado
  • Crohn y Colitis Ulcerosa
    • Preguntas y respuestas
    • ¿Quieres preguntarnos algo?
    • ¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
  • Noticias
    • Avisos
  • Actividades
  • Proyectos
    • ¡Lo necesito ya!
  • Enlaces
    • Grupos ACCU
    • Otros enlaces
  • Contacto

Entyvio ayuda a mejorar los síntomas de colitis ulcerosa y Crohn

Inicio/Investigación/Entyvio ayuda a mejorar los síntomas de colitis ulcerosa y Crohn
Entyvio ayuda a mejorar los síntomas de colitis ulcerosa y Crohn
  • Ver imagen más grande

Los resultados de los ensayos clínicos Gemini han demostrado que la terapia con vedolizumab, comercialzada como Entyvio por Takeda mejora entre las semanas dos y cuatro los síntomas específicos de la colitis ulcerosa (CU) o la enfermedad de Crohn (EC) de actividad moderada a grave, especialmente en aquellos pacientes que no han sido tratados previamente con otros tratamientos biológicos y para los que la terapia convencional no ha sido eficaz.

En los dos análisis post-hoc de los datos de Gemini en pacientes con colitis y Crohn se evaluaron las mejorías sintomáticas con vedolizumab en las semanas dos, cuatro y seis, concretamente en las subpuntuaciones del índice de Mayo de hemorragia rectal y frecuencia de deposiciones en la colitis, y las subpuntuaciones de resultados reportados por los pacientes en Crohn, como dolor abdominal y número de deposiciones líquidas o muy blandas.

En los pacientes que notificaron mejorías, algunas incluso en la semana dos, las mayores diferencias con respecto al placebo se observaron en los pacientes no tratados previamente con otros fármacos biológicos frente al grupo de tratamiento global.

«La resolución de los síntomas reportados por los pacientes de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn examinados en estos análisis representan para los médicos un indicador clave de la respuesta al tratamiento«, ha declarado el director del Instituto de Investigación de la Universidad Occidental de Londres, en Canadá, Brian Feagan.

Asimismo, el experto ha explicado que los resultados respaldan el valor de vedolizumab como tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn con un perfil de seguridad reconocido y una eficacia a corto y largo plazo.

Los datos proporcionados por Takeda, «proporcionan datos clínicos adicionales con respecto a las expectativas de tratamiento. Takeda mantiene su compromiso de contribuir a la investigación que ayuda a pacientes y profesionales a tomar decisiones terapéuticas informadas y a lograr los objetivos del tratamiento», ha afirmado la directora médica del área Gastrointestinal de la ciudad, Karen Lasch.

voluntario12017-12-04T14:42:23+01:0004-12-2017|Categorías: Investigación|

Comparte!

FacebookTwitterRedditLinkedInTumblrPinterestCorreo electrónico

Relacionadas

  • Aquí tienes disponible la revista Crónica nº 122
  • ¿Sabes como se hace un ensayo clínico?
  • Aquí tienes disponible la revista Crónica nº 121
  • Avances en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Crohn
  • El Hospital Universitario de Donostia recibe el mayor reconocimiento en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal                                                                                            20 de diciembre 2019

Buscar

Noticias Recientes

  • Recomendaciones de GETECCU – GETEII – ACCU sobre la vacuna de AstraZeneca
  • Asesoramiento en nutrición
  • Grupo de Apoyo Psicológico
  • Comunicado GETECCU-GETEII-ACCU: vacunación del covid-19 en EII
  • Red de baños públicos en Donostia

Archivo

  • 2021(e)ko febrero
  • 2021(e)ko enero
  • 2020(e)ko diciembre
  • 2020(e)ko julio
  • 2020(e)ko junio
  • 2020(e)ko mayo
  • 2020(e)ko abril
  • 2020(e)ko febrero
  • 2020(e)ko enero
  • 2019(e)ko diciembre
  • 2019(e)ko noviembre
  • 2019(e)ko octubre
  • 2019(e)ko septiembre
  • 2019(e)ko agosto
  • 2019(e)ko julio
  • 2019(e)ko junio
  • 2019(e)ko mayo
  • 2019(e)ko abril
  • 2019(e)ko marzo
  • 2019(e)ko febrero
  • 2019(e)ko enero
  • 2018(e)ko diciembre
  • 2018(e)ko noviembre
  • 2018(e)ko octubre
  • 2018(e)ko septiembre
  • 2018(e)ko agosto
  • 2018(e)ko mayo
  • 2018(e)ko marzo
  • 2018(e)ko febrero
  • 2018(e)ko enero
  • 2017(e)ko diciembre
  • 2017(e)ko noviembre
  • 2017(e)ko octubre
  • 2017(e)ko septiembre
  • 2017(e)ko agosto
  • 2017(e)ko julio
  • 2017(e)ko junio
  • 2017(e)ko mayo
  • 2017(e)ko abril
  • 2017(e)ko marzo
  • 2017(e)ko febrero
  • 2016(e)ko noviembre

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • ACCU España
  • ACCU Gipuzkoa
  • Actividades
  • AVISOS SOCIOS
  • Charlas médicas
  • Información de interés
  • Investigación
  • Noticias
  • Sensibilización
  • Sin categorizar
  • Te necesitamos

Dirección

Pº Zarategi nº 100
Edificio Txara 1 (Intxaurrondo)
Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)

Contacto

  • Llámanos: 943 24 56 24 / 688 66 94 71
    Por motivo del COVID19 atendemos por correo electrónico o por teléfono
    Horario de atención al público: de lunes a jueves, de 16 a 18,00 horas. (solicita cita previa)
  • info@accugipuzkoa.org
    guipuzcoa@accuesp.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
XEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies. RechazarAceptarConfigurar
Política de Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Las cookies que se clasifican como no necesarias son cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, no almacenan ninguna información personal.

Cookies de análisis

Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de las personas usuarias del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen las personas usuarias (por ejemplo, Google Analytics).

Ir a Arriba